Con un nido de abejorros en el pecho | Sanja Baković

todas las gitanas están preñadas en el autobús del suburbio,
la vida siempre anida donde hay menos miedo.
todas las gitanas están preñadas en el autobús del suburbio,
otras mujeres hablan del endometrio inflamado,
de enfermedades, los hombres callan, que callen,
en tiempos ensordecedores, el silencio es sereno. como “s”
en la selva, en la senda, en el seto.
nadie habla croata en el autobús del suburbio,
pero el sufrimiento es elocuente en todas las lenguas
así que todos nos entendemos bien.
el autobús del suburbio retoza hacia el este,
el este lleva al este, después del este un nuevo este.
la vida siempre anida donde hay menos miedo,
y florece y gira su rueda por el magma de resplandor y de barro,
que continúe el autobús, que no pare
hasta Kamchatka, hasta el final, y más allá, las palabras ya
no tendrán importancia, un día, ya nadie hablará
ni croata, ni sobre enfermedades, solo habrá silencio, solo resplandor.

autobus za Trnavu

todas las noches mi padre ve programas informativos,
pone noticias sobre trozos de pan.
mordisquea, escupe, se enoja, sopla,
ladrones, grita, ladrones.
hace crucigramas en el diario Slobodna,
le faltan letras.
sopla, se enoja, sopla, ladrones, grita.
madre en el cuarto de al lado
en sueños actúa en una telenovela.
¡turcas! ¡telenovelas! —mi padre frunce el ceño,
terminados programas informativos
se bebe otra copa de un trago.

dvoje

El girasol

es el domingo treinta y uno del año
en el punto del calendario resuena la cara negra
de san Martín de Porres,
trae frío y lluvia.
por las habitaciones traseras desde montañas desconocidas
el viento imaginario desciende
la falla vacía deviene violácea,
la noche frágil desiste a la tinta.
mi herida es narcisista,
como la flor de girasol siempre tuerce la cabeza
hacia fuentes ardientes de luz


La luna

es el domingo treinta y uno del año
el amanecer es más frío,
el sueño espera oculto en ásperas sombras de la luna.
en el punto del calendario resuena la cara negra
de san Martín de Porres
también llamado “Martín de Amor”
porque protegía a la gente sola, pobre y enferma.
su madre, esclava panameña liberada,
una sola vez cedió de todo corazón
ante un noble peruano blanco
que después se avergonzó de su hijo.


La defensa

es el domingo treinta y uno del año
en armonía con mi rostro real
pongo una foto blanca sobre el montículo de carbón,
aplazando el frote de la cerilla,
la melancolía arrojada en llamas.
cada momento podría ser
el nacimiento o la clausura del amor,
una pausa en la lengua aprendida
del muchacho al que le prohibían llorar.

Trilogija nedjelje

Hay días que nadie me llama.
se te olvida, se le olvida a Dios.
el xilófono suena,
el viento juega con las baquetas,
el corazón cambia de frecuencia.
nadie debe verlo.
hay días. chaqueta sobre el pijama,
compro leche, deprisa, un trozo de pan.
hay días. no me cambio las bragas.
todo el día la misma canción.
cambio signos de puntuación.
el cuerpo se cierra,
los poros respiran con movimientos suaves.
hay días. almuerzo lujoso sopa de sobre1.
limón podrido, miel cristalizada.
hay días, las mareas del mundo invaden,
es difícil soportarlas.
hay días, te desvelas
como una posibilidad de amor,
es difícil resistirte.

Ima dama

setenta años de gitana 
en su cuerpo y su nombre:
Memsura —¡la victoriosa!
Lanza hacia atrás una bolsa negra,
el negro cansancio del mundo.
fue la primera en coleccionar botellas,
con peso de plomo en los pies,
con intenso dolor de cabeza,
con pérdida de memoria.
entró en el autobús del suburbio
—en dirección equivocada.
ayúdenme, estoy perdida.
hace poco la derribó una moto
mientras recogía basura cerca del puente.
desde entonces vaga por las calles,
cae por las plazas,
titubea por los senderos,
se deja ir,
olvida.
no quiere irse a casa
—¡allí todos gritan!
no quiere ir al hospital
—¡no tiene seguro!
Memsura —la victoriosa
por las noches duerme sobre la hierba,
desabrocha cabeza,
arranca el dolor,
lo coloca hasta el amanecer sobre su saco de botellas.
mientras orugas suben por ella
sueña que algún día
se transformará en mariposas.

Memsura

por la mañana vierto
todo en mi taza desde la cafetera turca.
el poso negro se agranda
mientras madre quiere saber
la probabilidad que le dé descendencia.
todos mis destinos no caben
dentro de un cuerpo
, digo,
desplazando el poso debajo de la lengua.

Blato pod jezikom

una borrasca sacudió el yate toda la noche.
encogida, esperé la madrugada,
desde dentro oyendo
como la mar golpeaba.

es domingo.
saltamos al muelle en Jezera,
en el puerto desierto,
solo quiero lavarme la cara,
buscar periódicos, panecillos.

te enfadas.

te avergüenzo,
sin pintalabios,
sin perfilador,
en pantalones anchos deportivos,
con un nido de abejorros en el pecho.
nadie me devolverá la mirada,
sigilosa y despeinada
en el café donde somos los únicos clientes.

tú eres el gran marinero invernal,
el gobernador de las islas abandonadas.
todas son tuyas: Tijat, Kaprije, Žirje.
chica, eres todo lo que nunca quise,
y, además, no eres guapa.

algo se contrae en mí,
mis ovarios se encogen,
un refugio se crea por dentro.

aun así, alguna vez
nos encontramos.
hojeaba tu guía marítima para buques pequeños,
nuestros dedos se tocaron
trazando líneas en el mar de Murter.

hace tiempo este curso se anotó,
estamos aquí por casualidad.
la fuga es una manera tonta
de aplazar todo lo
que ya no podrá zarpar.

peljar za male brodove

  1. Fini Mini es una marca de sopa rápida de sobre con fideos noodle. ↩︎
  2. Memsura: nombre femenino de origen árabe, cuyo significado es victorioso, victoriosa. ↩︎

Para leer los poemas de Sanja Bakovic’ en PDF, haga click en el siguiente enlace:

Para escuchar los poemas de Sanja Bakovic’, haga click en el siguiente archivo de audio:


Sanja Baković [Split, 1976] pasó su infancia y juventud en Bol, en la isla croata de Brač. Se graduó en periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de Zagreb, ciudad donde vive actualmente. Puso en marcha el proyecto Odvalimo se poezijom (Emborrachémonos de poesía) con el objetivo de despertar e incitar el interés de lectores. Es la anfitriona del foro poético Poezija u drugom filmu (Poesía de otra manera) en el Centro del Libro y del foro literario Kul u gradu (Cool en la ciudad). Es miembro de la Asociación de Escritores Croatas. Escribe artículos periodísticos sobre literatura y cultura para el semanario Express, el portal Najboljeknjige y la revista de arte Kontura. Libros de poesía publicados: Plovna mjesta (2016), Autobus za Trnavu (2020).