
Con los años, cada vez son más las publicaciones sobre la vida y la obra de Leonora Carrington en castellano. Entre las últimas figura una inclasificable biografía escrita en verso, titulada Leonora. En ella, el dramaturgo Alberto Conejero, no solo se limita a versificar la dura y excitante existencia de Carrington, sino que va más allá: invita al lector, de forma amena e inteligente, a conocer a la pintora y, sobre todo, invita también a los lectores poco asiduos a la poesía a adentrarse en ella y a disfrutarla. En tal sentido, Leonora, poema dramático o monólogo poético (tal como lo promociona la editorial), es un libro muy bien documentado, estructurado y ejecutado desde el punto de vista literario y biográfico. Lo tiene todo: desde los dramas personales, psicológicos y afectivos, el rechazo e incomprensión de su familia, el encierro en centros mentales, el abandono de sus amigos o amantes durante aquel infernal intervalo que marcó la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, hasta su redención y resurgimiento a través de la pintura, la literatura y su exilio en México. Leonora es la mejor entrada que al vasto universo onírico, místico y delirante que creó la pintora, uno de los más ricos y exuberantes en Occidente que, por fortuna, sigue ganando seguidores. Estupendo.
Para leer este texto en PDF,
haga click en el siguiente enlace: